Noticias

14 de marzo de 2017

Silabarios chilenos, Memorias del siglo XIX y Sindicatos campesinos (1967-1973) se integran al portal de la Biblioteca Nacional.

Cada año, Memoria Chilena inicia su ciclo de actualizaciones en el mes de marzo y este año no es la excepción. Tres nuevos minisitios se suman desde este mes, a las áreas de Historia y Literatura. Con ellos, se inicia el programa anual que -como es habitual- sumará mensualmente, nuevos contenidos al portal de la Biblioteca Nacional.

Para este año, además, se contempla la publicación de minisitios dedicados a: Alejandro Lipschutz, La prensa satírica durante la Guerra Civil de 1891, la Primera Guerra Mundial en Chile, Bibliotecas Coloniales, Revista Tebaida Chile Poesía, el Sello Alerce, José Antonio Torres, entre otros.

La enseñanza de las primeras letras

Los silabarios constituyeron durante mucho tiempo el principal método de enseñanza de la lectura y la escritura en la educación primaria chilena. El minisitio Los silabarios chilenos reúne una selección de estos documentos, utilizados desde el siglo XIX, entre los que destacan: El Método de lectura gradual, fue publicado en 1849 por Domingo Faustino Sarmiento y sentó las bases pedagógicas del silabario moderno en Chile a través de la incorporación de un método de aprendizaje basado en el sonido de las sílabas y no en el nombre de las letras, como había sido hasta ese entonces. El silabario Nuevo método para la enseñanza simultánea de la lectura i escritura (1884), conocido como "Silabario Matte" o también como "El ojo", creado por Claudio Matte Pérez, fue el texto oficial de enseñanza en las escuelas chilenas hacia finales del siglo XIX. Por su parte, El lector americano : nuevo curso gradual de lecturas fue un silabario publicado por el abogado José Abelardo Núñez quien jugó un importante rol en la actualización de los modelos educativos en Chile durante la segunda mitad del siglo XX. Por último, el Silabario hispanoamericano, basado en el "Silabario Matte", fue publicado en 1945 por el profesor Adrián Dufflocq Galdames. Este silabario tuvo tanta aceptación que en 1964 fue aprobado por el Ministerio de Educación para ser utilizado en todas las escuelas públicas y particulares del país. Cuenta además con valiosas ilustraciones de Coré.

Un sujeto que recorre los espacios públicos, políticos y culturales

Las memorias, durante el siglo XIX, llegaron a constituirse en testimonios tanto de la vida de sus autores como de las transformaciones políticas y sociales de Chile. Memorialistas como José Zapiola, Vicente Pérez Rosales y José Victorino Lastarria o, más tarde, Martina Barros, Carmen Smith y Augusto Orrego Luco, retrataron en prosa dos momentos claros de la historia chilena: la formación intelectual de una nación en ciernes y las prácticas de la burguesía en un país de economía pujante a inicios del XX. Entre los documentos del minisitio Memorias del siglo XIX es posible encontrar, por ejemplo, los libros: Mis memorias (1936) de Carmen Smith de Espinosa en el que la autora aborda su linaje, infancia, juventud y recuerdos familiares, acompañando su relato con versos y fotografías alusivas. Recuerdos de la Escuela (1922) de Augusto Orrego Luco en el que, valiéndose de la crónica subjetiva y personal, narra su paso por la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. En esta obra de Orrego vemos una mirada que opina sobre su época, sobre las personas y los valores de su tiempo. Recuerdos de provincia (1850) de Domingo Faustino Sarmiento que fue publicado durante su exilio en Chile y que describe su infancia y su historia en Argentina como personaje público e ilustrado. Memorias (1962) de Pedro Subercaseaux Errázuriz relata la vida civil y monacal de este pintor, quien, pese a haber contraído matrimonio con Elvira León Otaegui, posteriormente siguió el camino de la vida religiosa llegando a ser monje benedictino. Por último, Reminiscencias (1976) de Julio Subercaseaux Browne en el que se lee: "Os ofrezco la historia de una persona sin importancia y sin ambiciones, que tuvo la dicha de conocer el último tercio del siglo XIX, esa época maravillosa, sin pobrezas ni inquietudes, que nos dio a conocer la joie de vivre". Estas Reminiscencias fueron publicadas de manera póstuma en 1976 por editorial Nascimento en su colección Biblioteca popular, dirigida por Alfonso Calderón.

Sindicatos campesinos (1967-1973)

El minisitio Sindicatos campesinos (1967-1973) aborda las primeras organizaciones campesinas que fueron impulsadas desde los años 20 por distintos movimientos obreros, partidos políticos y sectores de la Iglesia, para luego profundizar en su apogeo con la Reforma Agraria y la adquisición, por parte de los campesinos, de una mayor conciencia de clase y de las propias necesidades del agro. Así, por ejemplo, en la cápsula "Iglesia, intelectuales y campesinos" se relata cómo, a partir de la huelga de Molina (1953), la Iglesia Católica comenzó a participar en los problemas de la tierra y en los procesos de reforma agraria. Movida por las ideas del Concilio Vaticano II, la Iglesia intensificó su trabajo con las comunidades campesinas y participaron activamente para llevar a Eduardo Frei Montalva y sus propuestas de reforma agraria a la presidencia. Entre los documentos de este minisitio, destacan: Transformaciones en el agro y sindicalización campesina en Chile: 1929-1973 que analiza el proceso de la transformación del agro a partir de la crisis económica del 29 y la "cuestión social" hasta llegar al golpe de Estado de 1973, presentando como punto de especial interés su intención de dar cuenta del proceso nacional a la luz de la guerra fría. El tomo 1 del libro Movimiento campesino chileno, publicado por ICIRA en 1970, que da cuenta de cómo la consolidación del movimiento campesino junto a la crisis de la estructura agraria tradicional fueron los elementos claves para la Reforma Agraria de los años 60. Y, Chile: ley de reforma agraria: ley no. 16.640, publicada en el Diario Oficial de 28 de julio de 1967, considerada el inicio real del proceso de Reforma Agraria.

Pensamiento Pedagógico

La vida ejemplar de José Abelardo Núñez Murúa de Gonzalo Latorre se integra al -previamente publicado- minisitio sobre Escuelas Normales en Chile (1842-1974). Convencido de que la escuela es "la institución que con más orgullo podrá presentar la historia de la civilización durante el siglo XIX como su más legítima conquista", José A. Núñez dedicó gran parte de su vida a la educación. El libro La vida ejemplar de José Abelardo Núñez de Gonzalo Latorre explora la biografía de este personaje crucial en la historia del pensamiento pedagógico en Chile.

Recursos asociados